/

Crónica de una juventud sin rumbo

3 min de lectura
Rosario Dawson y Chloë Sevigny en el rodaje de “Kids”. Fotografía: Larry Clark.
Rosario Dawson y Chloë Sevigny en el rodaje de “Kids”. Fotografía: Larry Clark.

El director underground Larry Clark, nacido en Oklahoma en 1943, empezó en el mundo de la creación artística realizando fotografías en blanco y negro. Después de finalizar sus estudios, estuvo dos años en Vietnam. Tras publicar varios libros de fotografía como “Tulsa” (1971) o “Teenage Lust” (1983), conoce en Nueva York al joven escritor Harmony Korine. Juntos trabajaron en la película “Kids” (1995), su polémica ópera prima.

Los temas más tratados en su filmografía son la violencia juvenil, las drogas y el sexo casual. En diversas ocasiones, Clark ha reconocido que estos tópicos fueron vividos por él mismo en su adolescencia. Sus películas son directas, con una fotografía cruda y simple, de tono realista y reflejan a una juventud americana perdida y sin futuro. Prestigiosos cineastas como Gus Van Sant o Martin Scorsese han manifestado su admiración por el trabajo de Clark, sobre todo en su primera etapa en el mundo de la fotografía.

Su metodología resulta curiosa, tanto en su faceta de director como de fotógrafo; y a pensar de su edad, se aproxima a los actores o modelos con los que trabaja convirtiéndose en uno más, incluso vistiendo y viviendo entre ellos. No es raro haberle visto con indumentaria skate, en un acto simbiótico a través del cual intentar conocer mejor las pautas de comportamiento de sus personajes. Sus películas han sido presentadas en la mayoría de los festivales cinematográficos, siempre rodeadas de controversia incluso antes de su estreno, así mismo, su obra fotográfica ha sido expuesta en muchos de los mejores museos del mundo. En ocasiones, Clark ha ejercido de actor circunstancial, “The Demolitionist” (1995), productor que se embarca en aventuras de dirección ajena, “Beerfest” (2006), o incluso documentalista que hace de sí mismo en “Tracks: Special Freaks” (2005).

El realizador de culto exhibió en París —del 4 de noviembre al 30 de diciembre de 2017— una selección de sus últimas pinturas, fotografías y retratos vintage. La exposición tuvo lugar en dos galerías de la capital francesa: la galería Hus presentó una serie de trabajos bajo el título “Heroin”, mientras que la propuesta de la galería Rue Antoine se centró en la relación entre Clark y Jonathan Velásquez, a quien tomó fotos desde 2003, cuando le conoció a los 13 años. Con motivo de la muestra se publicó una edición limitada del foto libro “Jonathan & Tiffany”; un viaje al universo del creador maldito de la cultura hecha en el país de “las grandes oportunidades”.

Comentar la noticia

Your email address will not be published.