¡Aluchina! La ciudad forestal del futuro

2 min de lectura
Render del proyecto de Stefano Boeri para la ciudad forestal de Liuzhou. Fotografía de archivo.
Render del proyecto de Stefano Boeri para la ciudad forestal de Liuzhou. Fotografía de archivo.

Anuncia la prensa que China planifica la primera urbe forestal de todo el mundo. La ciudad, que se ubicará al norte de Liuzhou (en la zona montañosa de Guangxi), tiene como objetivo albergar a 30 mil personas en los próximos años. Todos sus edificios: viviendas, colegios, hospitales, hoteles u oficinas estarán cubiertos por 40.000 árboles y casi 1 millón de pequeños arbustos y demás plantas de diversas especies que absorberán unas 10.000 toneladas de CO2 y producirán cerca de 900 toneladas de oxígeno.

En mi reflexión sobre el asunto no puedo evitar pensar que tenemos tanto miedo y desprecio a China como desconocimiento, pero, personalmente, considero que una civilización con ocho mil años de existencia tiene mucho más de fiar que la de un país tan acomplejado, inmaduro, provinciano e inculto como Estados Unidos. Y aunque todavía son muchos los lastres, defectos y barreras a superar espero y deseo fervientemente que el futuro confirme mis esperanzadoras expectativas.

Si China ya es el líder mundial —y eso apenas se nota— es porque su sutileza escapa a nuestra occidental, narcisista y ciega visión etnocentrista.

Posiblemente el planeta, en el fuero interno de su licuescente corazón ardiente de hierro y níquel, sienta lo mismo en su ferviente anhelo de supervivencia.

Comentar la noticia

Your email address will not be published.