El paroxismo de un sociópata

1 min de lectura
Fotograma de la película “American Psycho” (2000), de la directora canadiense Mary Harron.
Fotograma de la película “American Psycho” (2000), de la directora canadiense Mary Harron.

Este filme de Mary Harron es una transposición de la novela homónima de Bret Easton Ellis publicada en 1991; discutida, amada y odiada. La década de los años 80 del siglo XX significó a toda una generación que, como reacción frente a sus antecesores, dio la espalda a los problemas sociales, políticos y económicos que obsesionaron a las generaciones anteriores volcándose de lleno hacia lo más banal que la sociedad pudiera ofrecer, elevándolo hasta el paroxismo.

Dentro de este contexto se inscribe y erige un personaje como Patrick Bateman, interpretado por el actor galés Christian Bale. Un joven de la nueva generación de Wall Street cuya ansiedad y obsesión por no quedar marginado y encajar dentro del Sistema, le hacen recurrir a todos los elementos que construyen el estereotipo que pretende encarnar. De esta manera, se introduce a sí mismo como personaje a través de una voz narrativa que nos guía por un recorrido descriptivo del ritual que ejecuta todas las mañanas y por el que logró llegar a ser lo que es: un perturbado que mata de forma compulsiva encontrando que su psicopatía es lo único que le convierte en un individuo al conectarlo con sus emociones interiores.

Comentar la noticia

Your email address will not be published.