Por un dios, una patria, una bandera…

3 min de lectura
Soldados israelíes arrestan a un niño palestino en Hebrón. Fotografía: Mussa Issa Qawasma.

Qué pronto olvidamos aquellas cuestiones que no nos afectan en nuestra hacienda o en nuestro cuerpo directamente; ahí están los estragos de los terremotos en Siria o en Turquía, que apenas son noticias ya.

Sé que el cerebro funciona así para liberar espacio, pero, también, que nos educan de esa forma para que no vayamos a lo esencial sino a lo banal, a lo accesorio e incluso a lo ridículo a veces. De esa manera nos controlan mejor, nos mantienen en un limbo en el que nos convertimos en manadas pastoreadas por una creencia, una ideología o una bandera. De ahí nacen entuertos —por poner tres ejemplos capitales— como el de Occidente contra Oriente, el de un territorio contra otro que al final permite trazar vallas y alambradas en el campo o en la mar, y ese otro asunto que desde tiempo inmemorial mantienen enfrentados a los seguidores de alguna de las tres grandes religiones monoteístas: el judaísmo, el islamismo y el cristianismo. Con cualquiera de esas tres materias, un dios, una patria o un símbolo —una bandera—, se han matado otrora y seguimos matando a diario, a innumerables seres humanos y nos quedamos tan panchos. Si a ello le adicionamos las supuestas y absurdas diferencias (ese eufemismo irracional) entre los individuos por razones de raza o género, tenemos las salsas adecuadas con las que elaborar las paranoicas argumentaciones para agredir a la otredad, para quitarla de en medio cuando interesa económicamente a uno de los sectores en liza.

Y si nos detenemos un poco a pensar, todas ellas son una quimera para no afrontar algo esencial que debiera estar por encima de todas esas argucias: la igualdad de la que debiéramos ser portadores por el mero hecho de haber nacido. Pero, pensar, y mucho menos divulgar, nunca estuvo de moda. Como te descantilles, te salgas del marco o de lo estipulado en cada lugar de influencia por cada una de esas “verdades” maniqueas, serás tildado de ateo, de ir en contra de las creencias —irrefutables dicen, que “manda huevos”— o de las sacrosantas costumbres del lugar.

Por el no cumplimiento de esos preceptos impuestos por los patriarcas de cada cosa —políticos, religiosos o económicos—, cualquier régimen puede matarte si lo considera pernicioso o atenta contra su política de sometimiento. Incluso por la nimiedad de escribir esto que ahora digo. Incluso por eso, por pensar. En fin…

Comentar la noticia

Your email address will not be published.