
“Sólo amanece el día para el que estamos despiertos”. Es Thoreau quien habla, pero también quien advierte de la necesidad de despertar, de convertirnos en seres que accionan su capacidad de análisis, su motor de búsqueda, para sentirnos activos y despiertos ante cada uno de los días nuevos.
Pero sabemos que es doloroso buscarse para encontrar algo más que una piel o un cerebro que asiste a las necesidades de lo cotidiano. Y no es el dolor lo mejor para acompañar una vida, aunque sea el dolor la parte indispensable de una vida.
Despertar es comprometerse, no sólo con lo que nos rodea, sino también con nosotros mismos. Si atendemos a las cosas que van activando nuestra conciencia creadora, habremos entendido cuáles son los resortes de la búsqueda, la verdadera acción del conocimiento. Somos seres que piensan, que padecen, que buscan la felicidad aun sin encontrarla (¿a qué llamamos felicidad?, podría preguntarme), que disfrutan, que ríen, también en el dolor de la singladura porque somos seres preparados para el dolor.
¿En qué momento nos encontramos como individuos y como sociedad?¿Somos seres despiertos o sociedades dormidas?
Despertar es también encontrar las heridas, hacerlas propias y distinguirlas. Despertar es ejercitar nuestra capacidad de conocernos en cada una de las fases de nuestras vidas. Y, resuelto esto, y con un sol unánime, llegar a amanecer.
Ignorar la parte dormida para acrecentar nuestra parte despierta, la que nos hace humanos, la que nos identifica con la búsqueda, con el trabajo urgente de encontrarnos. Y, en tal encuentro, echar a andar.
¿Qué te ha parecido el contenido al que acabas de acceder?
En ORUBA consideramos la independencia editorial como el pilar sobre el que se construye el periodismo veraz e incorruptible. Cada artículo que publicamos tiene como objetivo proporcionarte información precisa y honesta, con la certeza de que tú eres la razón de nuestro proyecto informativo.
Hoy, queremos invitarte a formar parte de nuestro esfuerzo. Cada euro cuenta en nuestra misión de desafiar narrativas sesgadas y defender la integridad periodística. Desde tan sólo 1 euro, puedes unirte a esta causa.
Tu apoyo respalda nuestra evolución y envía un mensaje claro: la información sincera merece ser protegida y compartida sin obstáculos. ¡Únete a nosotros en esta misión!