
La clave para mantener un equilibrio saludable en nuestro sistema intestinal podría estar más cerca de lo que pensamos, según investigadores de la Sociedad Americana de Nutrición. A menudo, relacionamos la mejora de esta comunidad microbiana con la ingesta de fermentados exóticos, cuando en realidad muchos alimentos ricos en microorganismos beneficiosos y en aquellos elementos que los nutren están a nuestro alcance en casa.
Antes de continuar es determinante que aclaremos qué son los probióticos. Se trata de microorganismos vivos que cuando se consumen en cantidades adecuadas pueden proporcionar múltiples beneficios para la salud, especialmente en el equilibrio del sistema gastrointestinal.
En un estudio reciente, un grupo de científicos evaluó el contenido de compuestos prebióticos en miles de alimentos apoyándose en investigaciones previas, identificando finalmente cinco alimentos que destacan en la promoción de la salud intestinal: hojas de diente de león, alcachofa de Jerusalén, ajo, puerros y cebollas.
Éstos no sólo benefician a nuestra fauna y flora microbiana, sino que también son una fuente abundante de fibra, un componente que la mayoría de las personas consume en cantidades insuficientes. Una investigación liderada por Cassandra Boyd, de la Universidad Estatal de San José, en colaboración con el profesor adjunto John Gieng, refuerza la idea de que fomentar el bienestar de este sistema mientras se aumenta la ingesta de fibra es más fácil de lo que se cree.
La estudiante de máster de la San José State, la universidad más antigua del estado de California, presentó sus descubrimientos en la conferencia anual NUTRITION de la Sociedad Americana de Nutrición, celebrada en Boston del 22 al 25 de julio de 2023.
Es importante destacar que, a diferencia de los microorganismos probióticos, los elementos que alimentan a los microorganismos actúan como su fuente de nutrición y se han asociado con una regulación óptima de la glucosa en sangre, una mayor absorción de minerales como el calcio y una función digestiva e inmunológica mejorada. Aunque las directrices dietéticas actuales no especifican una cantidad diaria recomendada de estos elementos, la Asociación Científica Internacional de Probióticos y Prebióticos, una organización sin ánimo de lucro que estableció la definición actual de los mismos, sugiere un consumo diario de 5 gramos.
Para llevar a cabo este estudio, los investigadores utilizaron resultados científicos publicados previamente para analizar el contenido de estos elementos en 8.690 alimentos registrados en la Base de Datos de Alimentos y Nutrientes para Estudios Dietéticos, una herramienta esencial para la investigación en nutrición y salud.
Los resultados revelaron que aproximadamente el 37% de los alimentos de esta base de datos contenían estos elementos. Las hojas de diente de león, la alcachofa de Jerusalén, el ajo, los puerros y las cebollas contenían las mayores cantidades, entre 100 y 240 miligramos por gramo.
Otros alimentos ricos en estos componentes incluían aros de cebolla, crema de cebolla, guisantes y espárragos, cada uno de los cuales contenía aproximadamente entre 50 y 60 miligramos por gramo.
Según las conclusiones del equipo, se estima que una persona necesitaría consumir la mitad de una cebolla pequeña al día para obtener los 5 gramos recomendados. Por otro lado, los productos lácteos, los huevos, el aceite y las carnes contienen cantidades insignificantes o nulas de estos elementos.
Los investigadores esperan que el estudio sirva de base para ayudar a otros compañeros a evaluar las repercusiones de estos elementos en la salud y configurar las futuras directrices dietéticas. Señalan además que es imprescindible seguir investigando para comprender cómo influye el proceso de cocción de estos alimentos en su contenido y para evaluar en profundidad otros con múltiples ingredientes en su formulación.
¿Qué te ha parecido el contenido al que acabas de acceder?
En ORUBA consideramos la independencia editorial como el pilar sobre el que se construye el periodismo veraz e incorruptible. Cada artículo que publicamos tiene como objetivo proporcionarte información precisa y honesta, con la certeza de que tú eres la razón de nuestro proyecto informativo.
Hoy, queremos invitarte a formar parte de nuestro esfuerzo. Cada euro cuenta en nuestra misión de desafiar narrativas sesgadas y defender la integridad periodística. Desde tan sólo 1 euro, puedes unirte a esta causa.
Tu apoyo respalda nuestra evolución y envía un mensaje claro: la información sincera merece ser protegida y compartida sin obstáculos. ¡Únete a nosotros en esta misión!