
Una lectura sosegada de la prensa argentina después de la primera vuelta de las elecciones presidenciales permite hacer un análisis más atinado de lo que piensan los sectores influyentes de la sociedad de ese país latinoamericano y hacer cábalas sobre lo que ocurrirá en la segunda vuelta.
El triunfo del peronista Sergio Massa —ministro de Finanzas con Alberto Fernández— resultó bastante asombroso para la mayoría de la opinión pública. Así, con la palabra “Sorpresa” encabezó el diario Clarín el resumen de la jornada electoral, dejando entrever su fastidio porque sus enemigos políticos resultaran los más votados.
Es conocida por muchos la antipatía entre peronistas y el diario Clarín ya desde los tiempos de la presidencia de Néstor Kirchner, un sentimiento que no ha remitido desde entonces. El periódico, que estaba en una situación más cómoda con Mauricio Macri, fue acusado de cierta complacencia durante la dictadura militar. Hasta el punto de que su dueña, Ernestina Herrera de Noble, fue procesada por presunta apropiación ilegal de menores durante los años de plomo de los milicos.
El periódico Página/12, que se sitúa en un ámbito más progresista también destacó el sorprendente resultado de la primera vuelta con un admirativo “Massazo”, en alusión al triunfo peronista, mientras resaltaba el fracaso del ultraderechista Javier Milei.
El error de las encuestas, que daban por hecho el primer puesto para Milei, ha pasado factura al líder ultraliberal de La Libertad Avanza porque, aunque podría optar al apoyo de los 6.2 millones de votos de la derechista Patricia Bullrich, su odio hacia los socios de la dirigente conservadora pueden desbaratar el plan. Es por eso por lo que muchos ciudadanos le han echado en cara su mal perder.
Veremos a ver lo que sucede en la segunda vuelta, pero en algunos círculos se piensa que Javier Milei no ganó por el miedo del pueblo argentino a sus posiciones alocadas y a que podría sucederle lo mismo que le pasó a Vox en España: sus políticas causan más pavor que una invasión de zombis. Todo apunta a una reedición del Gobierno peronista.
¿Qué te ha parecido el contenido al que acabas de acceder?
En ORUBA consideramos la independencia editorial como el pilar sobre el que se construye el periodismo veraz e incorruptible. Cada artículo que publicamos tiene como objetivo proporcionarte información precisa y honesta, con la certeza de que tú eres la razón de nuestro proyecto informativo.
Hoy, queremos invitarte a formar parte de nuestro esfuerzo. Cada euro cuenta en nuestra misión de desafiar narrativas sesgadas y defender la integridad periodística. Desde tan sólo 1 euro, puedes unirte a esta causa.
Tu apoyo respalda nuestra evolución y envía un mensaje claro: la información sincera merece ser protegida y compartida sin obstáculos. ¡Únete a nosotros en esta misión!