Cabe dentro de la lógica que el Partido Socialista no quiera tener como aliado de Gobierno a Unidas Podemos, porque cada uno es libre de escoger de compañero de legislatura a quien le parezca más fiable o le ofrezca más confianza. Luego, tendrá …
Seguir leyendo »Blog Layout
La ceremonia de las máquinas arcade.
Recuerdo hace ya unos cuantos años cómo eran algunos de los lugares donde te encontrabas con los amigos. Me remonto a las décadas de los 80′ y los 90′ del siglo XX. El juego era una parte fundamental. Era un juego social, nada …
Seguir leyendo »Salomón y la Sociedad enterrada.
Rothschild, Rockefeller, JP Morgan, DuPont y Bush: cinco familias de Maestros constructores en un orbe de turbamulta; más de siete mil millones de seres humanos, locatarios todos en una Sociedad enterrada. El Capitalismo ritualista desnaturaliza el equilibrio orgánico, y mientras las emisiones de …
Seguir leyendo »“Babel”, una metáfora de la diversidad.
Como hiciera años atrás en las indispensables “Amores perros” (2000) y “21 gramos” (2003), el director mexicano Alejandro González Iñárritu estructura su tercer largometraje a partir de diferentes historias concatenadas, sucedidas en alejados lugares de un mundo global, con situaciones límite en las …
Seguir leyendo »“Transamérica”, una pequeña gran historia.
El debut en la gran pantalla del cineasta norteamericano Duncan Tucker fue esta agradable y “pequeña” historia que hará pasar al espectador un buen rato y le permitirá reflexionar sobre tema de la igualdad para las personas LGBT. El guion, del propio realizador, …
Seguir leyendo »“Crash: Colisión”, una vida de paradojas e ironías.
“Crash: Colisión” (2004), la segunda película de canadiense Paul Haggis, es un collage interrelacional, donde se nos presenta a un grupo de personajes de diferentes razas, envueltos en una vida de paradojas e ironías, con la confusión como hilo conductor. Estos personajes son …
Seguir leyendo »“American Psycho”, el paroxismo de un sociópata.
Este filme de Mary Harron es una transposición de la novela homónima de Bret Easton Ellis publicada en 1991; discutida, amada y odiada. La década de los 80 del siglo XX significó a toda una generación que, como reacción frente a sus antecesores, …
Seguir leyendo »Déjame a mí, que lo que cuentas me aburre.
Publica El País en su edición del pasado 18 de julio un artículo, cuya autora, Ana Torres Menárguez, titula “El cerebro necesita emocionarse para aprender”. Fascinante y revelador. La cultura es lo que queda en nuestra memoria gracias a la emocionante aventura de …
Seguir leyendo »Al Albert Rivera flaco, todo son pulgas.
Últimamente a Albert Rivera y a su partido, Ciudadanos, no le salen las cosas como les gustaría. Disensiones internas, crisis de ideología y lo que es peor, el menosprecio de los que deberían ser sus socios europeos. El líder naranjito debería pasar el …
Seguir leyendo »¿Por qué me gusta mucho Rodrigo Cuevas?
Me gusta Rodrigo Cuevas porque es divertido y moderno, lleva una ropa original, vistosa y creativa. Me encanta su música, me parece una mezcla alegre entre la música pop y la música tradicional asturiana. Este año, en las fiestas de fin de curso …
Seguir leyendo »