Detroit, en otro tiempo capital del motor del país de las barras y estrellas, firmó el 18 de julio de 2013 la bancarrota; con una deuda de 20 mil millones de dólares y 100.000 acreedores. Por entonces, con una población de 700.000 habitantes, …
Seguir leyendo »Blog Layout
El Señor de los Libros: amor por la literatura.
Su nombre es José Alberto Gutiérrez y trabaja como empleado de la limpieza en Bogotá. Tras recoger una noche una bolsa cargada de libros que alguien había arrojado a la basura decidió que a esos libros que unas personas no querían aún había …
Seguir leyendo »Ámsterdam: capital mundial de la libertad.
De Ámsterdam se podría decir que es la ciudad el 1,2,3. No, no es que se celebre un concurso de la tele ni nada parecido, sino que el grado de tolerancia de sus habitantes y visitantes en lo que se refiere al mundo …
Seguir leyendo »MGF: la aterradora mutilación del ser.
Aproximadamente ciento veinte millones de niñas y mujeres en todo el mundo han sido víctimas de la mutilación genital femenina, MGF. La MGF adquiere distintas formas en cada país: el corte del forro del clítoris (circuncisión), la extracción de todo el clítoris (escisión) …
Seguir leyendo »La hiperrealidad de la ciudadanía digital.
En la encrucijada donde confluyen los pensamientos digitales y la ambigüedad de nuestra realidad nos damos cuenta de que pertenecemos ya a un mundo pixelado cuyas imágenes se sobreponen a nuestra cotidianidad, creando una narración en palimpsesto. Pero más allá de la digitalización …
Seguir leyendo »David Delfín: retales de una vida plena.
“Al final, llegué a la conclusión de que no había nada que comprender, lo que me liberó y ayudó a superarme. Aquella polémica resultó positiva, porque los momentos críticos son importantes para crecer.” (David Delfín) David Delfín nunca entendió por completo el escándalo …
Seguir leyendo »El “Gusano Morris”: hay un virus en la red.
En febrero de 1958 el presidente Eisenhower fundada ARPA (más tarde DARPA): la apuesta norteamericana para competir en el proceso de desarrollo tecnológico con la Unión Soviética, que en octubre de 1957 había lanzado el satélite Sputnik 1. Por primera vez, se planteaba …
Seguir leyendo »Vivir en un mundo sin Atticus Finch.
En un mundo convulso, la integridad naufraga en los mares confusos de la sociedad actual, y en la tormenta, un distrito escolar del estado de Minnesota ordena la retirada de sus programas educativos de dos clásicos de la literatura norteamericana: “Matar a un …
Seguir leyendo »Iaioflautas: la vejez antisistema.
Repitan conmigo: Viejo, vieja; viejos, viejas; viejo, vieja; viejos, viejas; viejo, vieja; viejos, viejas… ¿A que no pasó nada? Pues en nuestra sociedad de consumo, quizá por lo que tiene la vejez de vanitas, parece que sí pasa algo, porque se evita rodeándola …
Seguir leyendo »Construir plebe destruyendo al pueblo.
Hace ya casi diez años me sorprendía al leer en la misma página de un periódico local tres noticias, a cual peor, como paradigmas de los extremismos religiosos. A modo de collage de la malignidad ejercida por estos fanáticos me encuentro lo siguiente: …
Seguir leyendo »