“Florentina tenía 12 años cuando el asedio de Oviedo durante la Guerra Civil le separó de su familia. La primera vez que vio a un rojo se sorprendió de lo poco colorada que era su piel y de la ausencia del rabo y …
Seguir leyendo »Blog Layout
La ensoñación como vehículo de libertad.
“Girasomnis” es un proyecto de fusión artística: arte, vino y ensueño se mezclan para ofrecer al espectador un viaje multisensorial. Se trata de una colaboración interdisciplinaria donde la íntima correlación entre música e imagen se conjuga a través de la coreografía y movimientos …
Seguir leyendo »Haciendo amigos por correo postal.
SARquavitae, empresa del sector de servicios de asistencia, ha lanzado un plan en su red de residencias y centros de atención curativa, social y educativa para promover los procesos comunicacionales de las personas mayores recuperando el intercambio epistolar con voluntarios de asociaciones y …
Seguir leyendo »Marismas: ecosistemas de aprovechamiento.
Talasoterapia, aprovechamiento de algas para gastronomía o captura de carbono; los nuevos usos de uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad, las marismas mareales, se imponen como motor revitalizador de algunas de las economías más castigadas de España. La Bahía de Cádiz …
Seguir leyendo »Música para una enseñanza sensorial.
Hace ya una década que Musicaeduca comenzó su andadura con un proyecto de aprendizaje musical original, diferente y realmente efectivo. Un sistema que se fundamenta en la estimulación de los niños desde los diez meses hasta los 11 años. Una fórmula que no …
Seguir leyendo »Esa red invisible que conecta la vida.
Chiharu Shiota (Osaka, 1972) es una artista japonesa cuya obra parte de la idea del vínculo con la tierra, el pasado y el presente, la vida y la muerte, y sobre todo, la memoria; implantando a objetos cotidianos la identidad de sus anteriores …
Seguir leyendo »Caña de azúcar: fuente de energía sostenible.
El Salvador apuesta por la caña de azúcar como recurso con alto potencial y capacidad para generar energía limpia. En esta línea Ingenio El Ángel, uno de los mayores productores del sector en el país, concluyó recientemente la cuarta fase del proyecto de …
Seguir leyendo »Biodiversidad: la gran farmacia del planeta.
El 60% de los medicamentos que se usan en la actualidad, y entre ellos, muchos antitumorales, analgésicos o antibióticos, tienen su origen en la naturaleza emergida, de ahí que la salud de las personas dependa en gran parte del buen estado de conservación …
Seguir leyendo »