
Para mí, el deporte es como una parte más del cuerpo, una especie de prolongación… como la tiza para el profesor o la motocicleta para el motorista.
El deporte es esencial para la salud, favoreciendo la armonía entre el cuerpo y la mente. La actividad física beneficia nuestra calidad de vida, haciéndonos sentir cada vez mejor con nosotros mismos. En nuestra sociedad hay una gran variedad de deportes que practicar, cada uno con sus ventajas y desventajas. Por ejemplo: el baloncesto, el voleibol, la natación… algunos son individuales y otros colectivos.
En el mundo del deporte el objetivo no es sólo ser el mejor y basta. ¡No! Lo fundamental es preservar los valores humanos de esfuerzo y superación, jugar en equipo con nobleza y respeto. Por otro lado, un punto muy importante a considerar es “divertirse haciendo deporte”, si no, no tiene sentido hacer algo que no te gusta sólo por el hecho de competir. Si quieres recrearte activamente y hacer deporte, no lo hagas por obligación o por competitividad, elige hacer deporte porque te agrade y te infunda ánimo, disfrutando del juego en equipo o en solitario.
En definitiva, el deporte es… básicamente todo, sin él no podría vivir, ni yo ni mucha gente.
Texto: Héctor Peláez Fernández.
Totalmente de acuerdo con lo que este joven expone en su texto. ¡Muy bien!
Me parece que este chaval tiene madera para ser escritor.