¿Quiénes somos?
Conoce más sobre nosotros
ORUBA nació del pluralismo, en la independencia y con el fin de propiciar la interculturalidad y los procesos reflexivos en el ámbito del pensamiento alternativo y el desarrollo del espíritu crítico. Se trata de un espacio virtual de marcada sensibilidad grupal que conecta con la realidad que rodea al individuo; un inventario contemporáneo de actitudes divergentes enfrentadas a la problemática sociocultural impuesta por el sistema.
ORUBA es una iniciativa de la Asociación Cultural Colectivo Interferencias, entidad que surge en 1995 y que a lo largo de su existencia ha desarrollado un sinfín de proyectos: entre todos ellos, destacan el magazine en formato impreso La Veintiuno, el foro de pensadores urbanos Debates a Rojo y el festival de creación audiovisual Optika.
En tiempos de engaño universal, decir la verdad se convierte en un acto revolucionario. (George Orwell)
En el actual monopolio de la sociedad de la información nuestro reto es afianzar un canal que simbolice la máxima don Miguel de Unamuno que defendía que «la libertad que hay que dar al pueblo es la cultura. Sólo la imposición de la cultura lo hará dueño de sí mismo, que es en lo que la democracia estriba.»
En este aspecto, todavía queda mucho por hacer. Pero esto a nosotros no nos afecta; porque cuando proyectas tus inquietudes y emociones lejos de estereotipos y prejuicios entonces los límites dejan de existir. Es un proceso en constante desarrollo donde los vínculos perduran, cimentándose en sinergias y empatías. El error reside en la degeneración de las prácticas endogámicas.
ORUBA es un laboratorio de ideas, un contenedor plural de sensibilidades confrontadas, un punto de encuentro de pensadores urbanitas; constructores del sino geopolítico donde la realidad incorruptible debe arraigar en pro de la salubridad del sistema.
La ubicación geoespacial de ORUBA se localiza en el nuevo hogar de la mente; ese emplazamiento que el ciberactivista John Perry Barlow definió en febrero de 1996, en respuesta a la Ley de Telecomunicaciones aprobada por el Congreso de los Estados Unidos ese mismo año.
ORUBA retrata y se autorretrata desde un punto de vista cercano y personal. Observamos con fervor todo lo que pasa ante nuestros ojos porque nunca más volverá a suceder.
ORUBA es una revolución en la evolución. ORUBA es periodismo veraz e incorruptible.