Ahora, que se acerca el treinta aniversario de la muerte de Sergio Leone, podría ser interesante revisar el documental “Sergio Leone: Cinema, Cinema”; crónica que destaca la importancia capital del realizador romano en el cine de mediados del siglo XX y que refleja todos los puntos desde los que se puede conocer su figura, la personal y la profesional. A través de múltiples testimonios…
Alejada de los paisajes idílicos tan propios de esta tierra, hay una Asturias que fuera de nuestros límites territoriales es mucho menos…
Seguir leyendo →“Rebobine, por favor” es la película número once de la filmografía del genial Michel Gondry. Fue presentada en el Festival de Cine…
Seguir leyendo →La industria fílmica hindú produce al año más de 1.000 títulos y recauda en total unos 1.400 millones de euros; a pesar…
Seguir leyendo →La última película de Costa-Gavras, griego como sabéis, está basada en el libro de un compatriota, Yanis Varoufakis, que fue Ministro de…
Seguir leyendo →El pasado siete de marzo se cumplieron veinte años de la muerte de Stanley Kubrick, nacido en Nueva York en 1928. A…
Seguir leyendo →Como hiciera años atrás en las indispensables “Amores perros” (2000) y “21 gramos” (2003), el director mexicano Alejandro González Iñárritu estructura su…
Seguir leyendo →“Crash: Colisión” (2004), la segunda película de canadiense Paul Haggis, es un collage interrelacional, donde se nos presenta a un grupo de…
Seguir leyendo →Este filme de Mary Harron es una transposición de la novela homónima de Bret Easton Ellis publicada en 1991; discutida, amada y…
Seguir leyendo →Un estudio reciente de la Universidad de Nueva York analiza el valor de las cejas en la evolución de la comunicación humana.…
Seguir leyendo →