Periodismo veraz e incorruptible

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
    • Música
    • Literatura
    • Cine
    • Moda
    • Arte
    • Nuevos medios
  • Tecnociencia
  • Salud y Bioesfera
  • Tiempo libre
  • Viajes
  • Entrevistas

Pensamiento

Fotograma de la película “El pianista” (2002), de Roman Polanski.
Pensamiento

Melancolía: spleen des jours

23 enero 2017

Henry Miller, digamos lobo, digamos hombre–catarata, descansa sobre la mesa auxiliar que he rescatado recientemente del olvido, y que luce ahora en mitad del salón azul. Henry está empezando a rezumar del libro y va decolorando la mesita, verde en origen, hasta dejarla guarra de impresión. “Así que Henry no se demora en efectos”… Es la primera mañana que paso con este libro, este…

Jacek Yerka, “The walking lesson” (2005).
Pensamiento

Tempus fugit: o te adaptas o desapareces

2 febrero 2018

Las patologías de la Era tecnológica han alterado la sociología del ser, sus usos y costumbres. El homo faber habita hoy la virtualidad, su mundo se ha transformado en un nudo gordiano de disfuncionalidad donde los recuerdos se disipan. El yo frente al opus magnum del digitalismo: el drama de la transmutación del ser o cómo el sujeto se metamorfosea en homo spectator carente de emociones y motivación.…

Pensamiento

El acrónimo de Gonzalo Torrente Ballester

1 marzo 2017

La mañana empieza en la Nave de Motores de Pacífico, y yo llevo bajo el brazo,…

Pensamiento

Historia de una distopía de barrio

10 octubre 2016

La distopía de nuestros locos. Eso pretenden hacernos creer. No es doctrinal esto que digo, con…

Pensamiento

La nueva dictadura del Feudocapitalismo

10 enero 2018

En alusión a la conjetura de la disimultaneidad de lo simultáneo de Ernst Bloch, me gustaría…

Francisco de Goya, “Duelo a garrotazos” (1823).
Pensamiento

Silencio, reflexión, agitación e inquietud

José Ramón González Saiz
18 junio 2020
2 min de lectura

La actividad humana se desenvuelve en los límites de una sociedad embebida en el paroxismo irracional, donde la pulsión vital se canaliza…

Seguir leyendo →
Mark Bryan, “The Nightmare” (2016).
Pensamiento

Salomón y la sociedad enterrada

José Ramón González Saiz
22 agosto 2019
4 min de lectura

Rothschild, Rockefeller, JP Morgan, DuPont y Bush: cinco familias de maestros constructores en un orbe de turba; más de siete mil millones…

Seguir leyendo →
Raffaello Sanzio, “La escuela de Atenas” (1510-1511).
Pensamiento

Un paseo por el jardín del conocimiento

Miguel Aramburu
26 junio 2019
1 min de lectura

Publica el periódico El País en su edición del pasado 18 de julio un artículo cuya autora, Ana Torres Menárguez, titula “El…

Seguir leyendo →
Retrato del ensayista, novelista y crítico literario asturiano Rafael Reig. Fotografía: Moeh Atitar.
Pensamiento

Sembrando y batallando otros campos

Miguel Aramburu
5 julio 2018
1 min de lectura

«Lo popular no es lo que las masas demandan, porque eso es pan y circo, lo que el poder crea para entretener…

Seguir leyendo →
Retrato de Guillermo Menéndez de Llano. Fotografía: Mar Menéndez de Llano Sáenz.
Pensamiento

Filosofía del “toque”: una llamada liberadora

Guillermo Menéndez de Llano
30 marzo 2018
2 min de lectura

Parece obvio que lo del “toque” tiene riqueza de significados; pero un toque no es nunca un empujar o un empujón o…

Seguir leyendo →
Cementerio Antiguo de Alcalá de Henares, Madrid. Fotografía: Javier Jara.
Pensamiento

Otro articulito guerracivilista más

Martín Parra
28 marzo 2018
8 min de lectura

El sol cae a plomo sobre el cementerio de Alcalá de Henares. Qué cosas. Lo que hoy es un recorrido de domingo…

Seguir leyendo →
Jean-Léon Gérôme, “Diógenes” (1860).
Pensamiento

Algunos hombres buenos

José Ramón González Saiz
18 marzo 2017
2 min de lectura

A propósito del ocaso gradual del hombre, convertido hoy en un ser patológico hostigado por la mecática, refiero aquí el término homo…

Seguir leyendo →
1 2 Siguiente

SÍGUENOS

ORUBA.es

ORUBA es un laboratorio de ideas, un contenedor plural de sensibilidades, un punto de encuentro de pensadores urbanitas; constructores del sino geopolítico donde una realidad incorruptible debe arraigar en pro de la salubridad del sistema.

Sobre nosotros

  • ¿Quiénes somos?
  • Gestión publicitaria
  • Contacto

© Colectivo Interferencias. Todos los derechos reservados.

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
    • Música
    • Literatura
    • Cine
    • Moda
    • Arte
    • Nuevos medios
  • Tecnociencia
  • Salud y Bioesfera
  • Tiempo libre
  • Viajes
  • Entrevistas