Periodismo veraz e incorruptible

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
    • Música
    • Literatura
    • Cine
    • Moda
    • Arte
    • Nuevos medios
  • Tecnociencia
  • Salud y Bioesfera
  • Tiempo libre
  • Viajes
  • Entrevistas

Patricia Peláez

“Trocitos de celuloide”

Fotograma de la película “Rebobine, por favor” (2008), del director francés Michel Gondry.
Cine

“Suecar” es cosa de locos maravillosos

Patricia Peláez
12 febrero 2020
2 min de lectura

“Rebobine, por favor” es la película número once de la filmografía del genial Michel Gondry. Fue presentada en el Festival de Cine…

Seguir leyendo →
Fotograma de la película “Babel” (2006), del cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu.
Cine

Una metáfora de la diversidad

Patricia Peláez
18 agosto 2019
1 min de lectura

Como hiciera años atrás en las indispensables “Amores perros” (2000) y “21 gramos” (2003), el director mexicano Alejandro González Iñárritu estructura su…

Seguir leyendo →
Fotograma de la película “Crash: Colisión” (2004), del realizador canadiense Paul Haggis.
Cine

“Crash”, una vida de paradojas e ironías

Patricia Peláez
23 julio 2019
1 min de lectura

“Crash: Colisión” (2004), la segunda película de canadiense Paul Haggis, es un collage interrelacional, donde se nos presenta a un grupo de…

Seguir leyendo →
Fotograma de la película “American Psycho” (2000), de la directora canadiense Mary Harron.
Cine

El paroxismo de un sociópata

Patricia Peláez
17 julio 2019
1 min de lectura

Este filme de Mary Harron es una transposición de la novela homónima de Bret Easton Ellis publicada en 1991; discutida, amada y…

Seguir leyendo →
Fotograma de la película “Transamérica” (2005), del director estadounidense Duncan Tucker.
Cine

“Transamérica”, una pequeña gran historia

Patricia Peláez
10 agosto 2018
2 min de lectura

El debut en la gran pantalla del cineasta norteamericano Duncan Tucker fue esta agradable y “pequeña” historia que hará pasar al espectador…

Seguir leyendo →

SÍGUENOS

ORUBA.es

ORUBA es un laboratorio de ideas, un contenedor plural de sensibilidades, un punto de encuentro de pensadores urbanitas; constructores del sino geopolítico donde una realidad incorruptible debe arraigar en pro de la salubridad del sistema.

Sobre nosotros

  • ¿Quiénes somos?
  • Gestión publicitaria
  • Contacto

© Colectivo Interferencias. Todos los derechos reservados.

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
    • Música
    • Literatura
    • Cine
    • Moda
    • Arte
    • Nuevos medios
  • Tecnociencia
  • Salud y Bioesfera
  • Tiempo libre
  • Viajes
  • Entrevistas