Ayer domingo 15 de enero, la exdiputada afgana Mursal Nabizadeh fue asesinada a tiros junto a su guardaespaldas en su casa en…
Seguir leyendo →Japón, tierra milenaria de emperadores y señores feudales, de los 47 Rōnin, de las criaturas yōkai, del teatro kabuki, de las geishas,…
Seguir leyendo →Con este deseo a modo de máxima, Ángel García Roldán muestra “Ushiro” en la sede de PHotoESPAÑA 2020, junto a la obra…
Seguir leyendo →“Rebobine, por favor” es la película número once de la filmografía del genial Michel Gondry. Fue presentada en el Festival de Cine…
Seguir leyendo →Sofía proviene del griego Σoφíα y significa sabiduría: en su sonoridad expresa cariño y ternura. Con una población que se acerca a…
Seguir leyendo →La industria fílmica hindú produce al año más de 1.000 títulos y recauda en total unos 1.400 millones de euros; a pesar…
Seguir leyendo →Elegante, ruidosa, amante de la cultura, del tango, de interminables charlas en cafés, de salidas nocturnas y por supuesto del fútbol. Buenos…
Seguir leyendo →Como hiciera años atrás en las indispensables “Amores perros” (2000) y “21 gramos” (2003), el director mexicano Alejandro González Iñárritu estructura su…
Seguir leyendo →“Crash: Colisión” (2004), la segunda película de canadiense Paul Haggis, es un collage interrelacional, donde se nos presenta a un grupo de…
Seguir leyendo →Este filme de Mary Harron es una transposición de la novela homónima de Bret Easton Ellis publicada en 1991; discutida, amada y…
Seguir leyendo →