Esta no es la primera novela póstuma que leo; hace años experimenté algo similar con el vasto, fastuoso “2666” de Roberto Bolaño. Obras que saben a poco. Que se degustan y desgastan con la tensa calma, y la prisa contenida de saber que a cada página leída, se acaban. Pero no del mismo modo que se acaban dejá…
SEGUIR LEYENDO →Cuando no estaba segura de si estaba o no a punto de poner una gallina, mi abuela le introducía un dedo por la cloaca. —¡Nena,…
Seguir leyendo →La conducta de una sociedad como la de hoy: fría, competitiva, difusa, sin respeto, carente de sensibilidad hacia los demás, cre…
Seguir leyendo →Ser repetidor está mal visto, empezando por la escuela, por repetir cursos. Incluso en otros tiempos, como castigo, te mandaban e…
Seguir leyendo →Durante miles de años, mucho antes de que se establecieran los territorios y las fronteras artificiales, los seres humanos fueron…
Seguir leyendo →Cuando Stanley Kubrick estrenó la adaptación al cine de la novela de Anthony Burgess “La naranja mecánica” en 1971 —un fi…
Seguir leyendo →Donde hay riqueza siempre anida la codicia, la violencia, la pobreza y el horror. Si salvas vidas humanas, te penalizan duramente…
Seguir leyendo →De siempre tuve muy claro que volveríamos al tiempo de las antorchas. Los politiculos que hoy quieren que regresemos al pueblo, q…
Seguir leyendo →Pia Klemp, una bióloga alemana de 36 años capitana del barco Steve Irwin, se enfrenta a 20 años de prisión e importantes sanci…
Seguir leyendo →Descubro en la edición digital de un periódico la emotiva historia de una madre británica de 98 años que decidió mudarse a un…
Seguir leyendo →El periodismo de ficción está ganando adeptos a medida que pasa el tiempo. Lo curioso es que los mismos que anuncian su lucha ha…
Seguir leyendo →«En España lo mejor es el pueblo. Siempre ha sido lo mismo. En los trances duros, los señoritos invocan a la patria y la venden…
Seguir leyendo →